Ir al contenido principal

Dinámica familiar y Venezuela




 Bibliografía:

  •  Triglia, A. (2020, noviembre 8). ​Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
  •  Woolfolk, A., & Ayala, L. E. P. (2010). Psicología educativa. Pearson Educación.
  •  Tovar, R. (2018, 19 febrero). Los jóvenes son más vulnerables al alcoholismo en Venezuela. El Universal. https://www.eluniversal.com/estilo-de-vida/470/los-jovenes-son-mas-vulnerables-al-alcoholismo-en-venezuela
  • Machado, P. D. (2010, 21 Julio). Alcoholismo en Venezuela. Analitica https://www.analitica.com/entretenimiento/bienestar/alcoholismo-en-venezuela/ 

    (Más el material dejado en el aula por el profesor)

     

     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Lo importante no es quién vota, sino quién cuenta los votos"

Joseph Stalin  Si algo nos han enseñado los gobiernos socialistas totalitarios es el hecho de que la democracia sirve como una mera ilusión de poder sobre el futuro del país que se le otorga a los habitantes, tanto en los gobiernos consolidados como en los partidos que se intentan instaurar en el poder, así lo decía Stalin, no importaba ni quién ni cuantos votaban, sino quienes contaban esos votos. Otras de las razones por la cual considero a la democracia un método absurdo y obsoleto.     De las elecciones de Estados Unidos sé lo suficiente para entender cómo es posible ejercer al pie de la letra lo que dice Stalin, el voto por correo facilita el trabajo de aquellos quienes se encargan de hacer uso del voto popular y todos sus defectos, aprovechándose de los mismos para llegar al poder. En algunos estados votaron más personas de las que se tienen registradas para votar, en otros como ha pasado en Venezuela, los muertos votaron, y a lo largo de los meses antes de las elec...

Abraham Maslow, vida y obra, resumen completo.

     Como breve introducción, este es el guión que usé para hacer el siguiente vídeo. Abraham Maslow - Vida y Obra (Resumen) Vida y obra de Abraham Maslow   Biografía: Nació en Nueva York el primero de abril de 1908, vivió una infancia infeliz e Brooklyn y fue el mayor de siete hermanos. Esta infelicidad se conoce debido a que posterior a su muerte, se encontró que había escrito “Mi familia era miserable y mi madre era una criatura horrible”. Maslow describía a su padre como mujeriego, alcohólico y peleón, teniendo la suerte de poder reconciliarse con él de adulto, pero durante la infancia y adolescencia solo le generó un ambiente hostil.      Por otro lado, se conoce que la relación con su madre fue peor, incluso llegando Maslow a la madurez sin mostrar la mínima señal de reconciliación o perdón con ella, el rencor existió y se mantuvo vigente hasta su muerte. Su madre supersticiosa y demasiado autoritaria, no dudaba en actuar en contra de ...

EL DOCENTE UNIVERSITARIO